El Nacimiento del Uruguay Moderno
|  | EL
  NACIMIENTO DEL URUGUAY MODERNO | ENLACE | 
| O1 | Fin y principio en Masoller | |
| 02 | Los británicos como saqueadores
  de alto vuelo | |
| 03 | José Artigas y un ejército de
  andrajosos en su capital, Purificación | |
| 04 | Realidades y uso político de la
  reforma agraria de Artigas de 1815. | |
| 05 | De cuando los billetes se
  transportaban en carretilla | |
| 06 | La primera inflación la trajo
  Lavalleja | |
| 07 | De cómo lord Ponsonby fue
  enviado al Río de la Plata por meterse con la amante del rey | |
| 08 | Ponsonby y Lavalleja decidieron
  la independencia de un pueblo | |
| 09 | Uruguay nació saqueado y
  dividido en dos bandos | |
| 10 | Un Estado nuevo sin bancos ni
  moneda propia | |
| 11 | Las primeras monedas y el masón
  que mandó el Imperio. | |
| 12 | Los bancos y el trabajoso arribo
  del capitalismo | |
| 13 | Los saladeros, una industria
  rustica y hedionda que contribuyo a formar un nuevo Estado | |
| 14 | De cómo la Liebigs, una
  industria global, se instaló en un pueblo del fin del mundo | |
| 15 | El desarrollo ganadero del
  litoral del río Uruguay por iniciativa de los inmigrantes | |
| 16 | El arribo de la modernidad a un
  país arruinado y vacío | |
| 17 | La creación del peso uruguayo que
  fue tan sólido como el dólar durante más de medio siglo | |
| 18 | La rebelión de Venancio Flores y
  un balance de la era de Bernardo Berro | |
| 19 | Auge de la Liebigs y su peso en
  la economía nacional. | |
| 20 | Una rápida modernización general
  y la agricultura que trajeron los inmigrantes | |
| 21 | Los inicios de la mecanización
  de la agricultura | |
| 22 | El lanar, la mayor revolución
  productiva que experimento el Uruguay durante el Siglo XIX | 


 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_01aaa.jpg) 
 
 
 
 
 
 
 


No hay comentarios:
Publicar un comentario